miércoles, 30 de marzo de 2016

DEL DIOS DEL TEMOR AL DIOS DEL AMOR: Jesucristo el rostro del Padre



Resultado de imagen para el rostro de Dios

El 11 de abril de 2015, en el domingo de la misericordia (segundo domingo de pascua) el papa Francisco publica la bula de convocación del jubileo extraordinario de la misericordia llamada Misericordiae Vultus (MV).

Resultado de imagen para misericordiae vultusUna bula es un documento pontificio que trata, entre varios temas, materias de fe. En este sentido el papa Francisco hace una profunda reflexión sobre la misericordia de Dios y el compromiso de todo creyente para vivir, experimentar en su vida el amor y el perdón de Dios a lo largo del presente año.  Tal como lo señala la bula, el año Santo de la misericordia empieza el 08 de diciembre de 2015 (MV3) y estará terminando en la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que será el 20 de noviembre de 2016 (MV5). Dicho documento de convocación para el año Santo de la misericordia es muy corto, consta de 25 numerales en donde presenta y desarrolla el Rostro de la Misericordia del Padre.

Gracias a muchos biblistas y teólogos sabemos hoy que el Dios de nuestra fe, el Dios de la liberación, “el que Soy”, no es un dios totalmente trascendente, no es un dios inmutable ante el sufrimiento del hombre, imagen Suya; sino por el contrario, es un Dios lleno de amor y de ternura, de compasión y de paz,  por el quien fueron hechas todas las cosas y, en ella “nos movemos y existimos”, muchas veces con temor y temblor. Es el Dios que crea al hombre por amor y lo llama al amor.


Ahora bien, esta característica esencial de Dios uno y trino que es el ser compasivo y misericordioso (Ex 34,6), no se reveló al hombre de una vez por todas, sino que se va haciendo visible poco a poco a lo largo de la historia de la salvación, hasta que, como dice san Pablo en su carta a los Gálatas: “al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo…” (Gál 4,4). Es, pues, Jesucristo el rostro visible de la misericordia del Padre. “Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios” (MV 1). En efecto, quien ve a Jesús ve al Padre (cfr. Jn 14,9). 

En este sentido, hablar del Dios de nuestra fe, quiere decir hablar del Dios de nuestro Señor Jesucristo. Es en Jesús donde Dios se manifiesta y revela. Nuestras imágenes de Dios siempre tiene que confrontarse con la del Hijo: ¿de qué Dios es Hijo Jesús?

Resultado de imagen para el dios castigadorContemplando a Jesús en los evangelios estamos seguros de que Dios no es un ídolo de miedo, temor, sumisión, coacción y represión. Sin embargo, el ídolo del miedo es la imagen de Dios más extendida en nuestro pueblo y está presente en nuestras mentes, muchas veces de manera inconsciente. Esto porque, en la historia de la evangelización de nuestro pueblos latinoamericanos, el catolicismo muchas veces ha utilizado el miedo y el temor para llevar a Dios, por ejemplo se ha usado el “temor a Dios” para prever el pecado y llamar a la conversión; del mismo modo utilizando las postrimerías: muerte, juicio e infierno, se ha metido miedo a todo bautizado. Esto ha llevado a que se tenga en el inconsciente de la mayoría de los bautizados la peor imagen de Dios: la de un Dios juez severo, que filtra tan fino los pecados que no deja pasar ni uno solo de los deslices. Lo registra todo y pedirá cuentas estrictamente.

Urge, pues, cambiar estas imágenes de Dios enfatizando en el amor, la bondad y el perdón. Es el amor quien vence al temor. En efecto, al Dios del miedo y del temor que lo registra todo lo podemos combatir y sanar con el opuesto, que es el Dios del amor, que es el Dios de Jesús el Nazareno, el Dios por excelencia. Dice san Juan: “Dios es amor” (1Jn 4,8.16). Es la mejor definición que encontramos de Dios. Lo nuclear y central de Dios es ser amor y, este Dios amor se revela en Jesucristo nuestro salvador.

Para meditar:
  • ¿Qué imagen de Dios tengo en mi vida?
  • ¿He descubierto en el rostro de Jesús al rostro misericordioso del Padre?
  • ¿Estoy convencido de que Jesucristo revela de manera definitiva el amor del Padre? ¿Por qué?

  

  LA ANDRIANA La Andriana es una comedia escrita por el comediante latino Publio Terencio Afro. Según los estudios, hay un cierto consenso...